El evento, declarado de interés municipal y organizado conjuntamente entre la Secretaría de Medios, el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (Conacai), UNICEF, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación, cuenta con la participación de más de cien personas entre periodistas y futuros comunicadores, productores, editores y realizadores de radio y televisión.
En la oportunidad, Campetti agradeció la presencia y dio la bienvenida en nombre de la provincia de Río Negro. “Desde Secretaría de Medios estamos muy contentos de poder trabajar y recibir a estas instituciones, es para nosotros un gran honor”.
“Cuando nos propusieron formar parte de esta jornada que vincula la niñez, la adolescencia y la comunicación no lo dudamos ni un segundo”, manifestó, y destacó la potencialidad que ofrecen los niños “cuando hacen propio un medio de comunicación, como así también la apertura de visión que proporcionan a los adultos con sus opiniones y criticas al tomar la palabra y hacer escuchar sus voces”, destacó.
A modo de cierre expuso: “Las jornadas del día de hoy van a poner luz y les van a dar herramientas que años atrás no teníamos, espero que las sepan aprovechar”.
Por su parte, el intendente local Abel Baratti, celebró la posibilidad de realizar el encuentro, y recordó que hubo épocas históricas en el país donde no solo los niños y adolescente carecían del derecho de utilizar la palabra sino toda la población.
En el mismo sentido destacó la “apertura democrática que permite que hoy se puedan expresar”. Para finalizar indicó que en Cipolletti “la educación es lo número uno y la capacitación resulta una herramienta fundamental para trabajar”. En este marco, convocó a los presentes a ocuparse de la comunicación en las primeras edades del ser humano.
La actividad comenzó cerca de las 10 y se extenderá hasta las 17. Luego de las exposiciones de apertura está previsto que la directora de Investigación y Producción de la Afsca, Alicia Ramos realice una presentación sobre “la protección de derechos de la niñez y adolescencia en la LSCA”.
Posteriormente Matías Bohoslavsky, integrante del equipo de comunicación de Unicef expondrá sobre los consumos mediáticos, la conectividad, y registro sobre medios de niños, niñas y adolescentes, mientras que el representante de la Defensoría del Público, Hugo Muleiro disertará sobre los derechos del segmento como audiencias y su cumplimiento efectivo. Los reclamos más frecuentes, los desafíos principales.
En horas de la tarde, Cielo Salviolo, especialista en niñez, adolescencia y comunicación, fundadora del canal Paka Paka, realizará un taller en el que comparte con los asistentes materiales de todo el mundo acerca de las representaciones más frecuentes en medios audiovisuales y expone y debate los conceptos que es necesario tomar en cuenta para elaborar espacios destinados a esta franja de edad.
Objetivos de la actividad
Esta actividad pone énfasis en destacar las disposiciones legales específicas sobre comunicación en materia de niñez y adolescencia, tomando en cuenta la Convención sobre los Derechos del Niño, que tiene rango constitucional, y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que, al consagrar el derecho de todos los habitantes del país a buscar, investigar y difundir informaciones y opiniones, no establece ningún límite de edad.
Durante el evento se examinarán estudios y encuestas que investigan la relación de niñez y adolescencia con los medios audiovisuales, como así también cuáles son los medios a los que más recurren y qué evaluaciones hacen sobre ellos.
Se verificarán además los reclamos más frecuentes de las audiencias respecto de niñas, niños y adolescentes, y se examinan las dificultades y desafíos principales al respecto.