Cabe destacar que el grupo GIA (Grupos Interinstitucionales de Alcoholismo) fue creado por el doctor Luis Pellegrini en el año 1984, en el hospital “Francisco López Lima”, extendiéndose posteriormente a otras ciudades de la Patagonia y a otras provincias del país. La iniciativa está calificada como un “modelo en construcción” y es entendida como “una herramienta de construcción colectiva”.
Durante el evento, declarado de interés provincial, el Mandatario manifestó su satisfacción por poder asistir al desarrollo de la actividad y solicitó que “el esfuerzo y el gasto económico se vea reconfortado, no solo por la implementación, una vez más, del programa, sino para que cada uno de los presentes pueda sentirse a gusto en nuestra provincia y compartir sus experiencias”.
Asimismo, sintetizó que la tarea cotidiana de la institución redunda en dos simbolismos: el reconocimiento y puesta en valor e importancia de la salud pública y en la participación ciudadana. “Sin participación ciudadana y sin salud pública a este programa se le hubiese hecho más difícil jerarquizarse y mantener durabilidad en el tiempo”, indicó.
Además, destacó el preponderante papel de los agentes del sistema público de salud: “generalmente su accionar no adquiere la visibilidad que debería de tener y que justamente se realiza en beneficio de los más desprotegidos”, indicó y sostuvo que “los problemas sociales no se resuelven puertas adentro, ni mediante el autoritarismo ni el rigor del Estado, sino mediante la participación comunitaria, de los actores y de los profesionales en la materia”.
“Es un orgullo poder estar acompañándolos hoy, son gestos que nos hacen bien, que nos llegan al corazón y benefician a la gente”, finalizó.
Posteriormente, el intendente local, Abel Baratti destacó el trabajo cotidiano “basado en objetivos claros y el profesionalismo, como así también en la tarea social, sanitaria y de contención en el flagelo de esta adicción”.
A su turno, el doctor Luis Pellegrini agradeció al Gobierno de la Provincia, y manifestó su agrado por poder asistir a la ciudad luego de 21 años. “Venimos a ofrecer lo mejor de nosotros, no venimos a pedir nada, venimos a contagiar este entusiasmo que nos hace más jóvenes y más argentinos”, resaltó.
Además, destacó la importancia del proyecto y del “trabajo de humanización de aquellos más humildes del sistema de salud” y manifestó su deseo de que se generen más grupos de alcoholismo en muchas ciudades “de la provincia que dio el inicio a este proyecto”.
Finalmente, la coordinadora del grupo GIA Cipolletti, Mónica Pereira, agradeció a su equipo de trabajo y calificó la jornada como “un día muy importante vinculado a la creación de un proyecto basado en un modelo de trabajo nacido en nuestra provincia”.
Participaron del evento además el ministro de Gobierno, Luis Di Giacomo; la referente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Patricia Fernández; el diputado nacional Luis Bardeggia; la legisladora provincial, Viviana Pereira; la directora del hospital de la localidad, Luz Riera; autoridades municipales y representantes de las diferentes delegaciones a nivel nacional del grupo GIA.